domingo, 25 de septiembre de 2011

MODA EN LOS ANIMALES
Se ha puesto de moda la ropa para perros y gatos, acompañada de todo tipo de complementos a la última, así que tienes donde elegir. Te presentamos algunas ideas.En mascotasmodernas.com cuidan el detalle hasta el extremo: hacen todas sus prendas a mano, e incluso las puedes encargar a medida. Da igual el tamaño o la raza del animal: de hecho han llegado a confeccionar camisetas para conejos enanos. Así que no importa si te apetece llevar ideal a tu hurón, tu gato creció más de la cuenta o tu perro es gordito: puedes ponerle un smokingcon el que será el centro de atención de cualquier fiesta. Está siendo la prenda de la temporada, con un espectacular éxito de 
ventas. Y si estás pensando cruzar a tu perra, pero eres 
tradicional y te gustaría que pasara primero por el altar, no te pierdas el vestido de novia.









HISTORIA DE LA MODA EN EL SIGLO XVIII

En esta época domina la moda francesa tanto en hombres 
como en mujeres, ellos utilizaban, calzones cortos con
 medias de seda, chupa y casaca que, a mediados del 
siglo es mas reducida y con pliegues laterales hacia
 atrás y mangas estrechas. A la caída de la dinastía 

francesa vuelve el traje a la simplificación y se llevan
 calzones ajustados hasta media pierna, chaleco ,
 corbata y casaca de largo faldones con cuello
 alto y vuelo. Pelucas empolvadas y rematadas por
 un lazo. Sombreros de tres o dos picos.
Después de la revolución se deja el cabello largo 
y liso,sombreros de copa alta cónica o en tubo,
 con alas cortas y mas tarde zapatos con tacón
 de color al que se añaden lazoso hebillas y botas 
altas con vueltas.

La mujer viste con painers o verdugados anchos
 y aplastados en los dos frentes, corpiño acorsetado
 y escotecon gasas o encajes. Polonesas, batas
 con
 cuello de encaje y manga larga.
En el traje francés, corpiño puntiagudo mangas 
abolladas,faldas rectas y abiertas, luego son drapeadas 
con polizón y larga cola. Cuello doblado mangas tirantes
 hasta el codo, conchorreras. Con la revolución 
desaparece el vuelo de la falda y se imita a las
 vestiduras clásicas. Talle alto , chaquetilla corta con 
manga larga; falda con pliegues y grandes escotes.Chales
 y guantes largos. Peinado hacia atrás con rizados que 
luego se hacen mas altos y voluminosos con tirabuzones, 
lazadas y plumas.
Bonetes y sombreros de alas anchas.
Zapatos con tacón alto y punta estrecha, y luego de algún
 tiempo se pasaron a los bajos.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

LO QUE OFRECE MI EMPRESA:

*BUENA CALIDAD EN TELAS Y ROPA.
*ACCESORIOS   PARA ACOMPAÑAR LAS PRENDAS DE VESTIR.
*HAY ROPA AL GUSTO QUE USTED QUIERA Y LE GUSTE.
*LOS ALMECENES ESTÁN MUY BIEN ORGANIZADOS POR SECCIONES.
*PUEDEN PAGAR EN EFECTIVO O CON TARJETAS DE CRÉDITO O DÉBITO.


¿QUE ES BOUTIQUE?

Una boutique, de la palabra francesa para la tienda, es un establecimiento comercial pequeño, especializado en artículos de moda y lujo como prendas de vestir y joyería.
El término entró en uso diario del inglés a finales de los años 60 en que, por un breve período,Londres era el centro del comercio de moda. La calle de Carnaby era el foco de mucha atención de los medios como hogar de las boutiques más de moda del momento.
En el sentido más terminante de la palabra, los boutiques serían lo más destacado del género pero más generalmente hablando, algunas cadenas se pueden llamar boutiques si se especializan en ofertas particularmente con estilo. En Estados Unidos, Sharper Image se pudo describir como una cadena de boutiques o de venta de artículos de boutique. En Japón, cadenas como Three Minutes Happiness, MUJI, y ranKing ranQueen son boutiques bien conocidas.

NUESTRAS SUCURSALES

 CANADA


ESTADOS UNIDOS



MÉXICO




COLOMBIA


LAS MAS DESTACADAS ENTRE MUCHAS MAS.

NUESTRAS TELAS

OPCIONES PARA ESCOGER:


Esta es una de las nuevas secciones de CE, un diccionario de sobre las telas mas usadas por los cosplayers. La intención es orientar al cosplayer sobre que tela puede usar para la confección de disfraces.
Batista: es una tela fina con cierta densidad. Hecha de algodón o lino (también las pueden encontrar mezcladas con poliéster) de terminación suave y liviana, ideal para hacer blusas y lencería.
Bistrech: el nunca bien ponderado y aperrado, esta tela es sintéticas con elasticidad, dada por mezcla con elastano o hilado de alta torsión. Se encuentra en muchos colores y es ideal para crear muchas cosas, entre ellas, faldas, blusas, pantalones.
Broderie: Tela de algodón en con bordados. Usada en vestuario para blusas.
Casimir: Tela de lana, de muy buena calidad, se utiliza para hace trajes formales, chaquetas, pantalones, ambos. También se hace de poliéster, esa no es tan cara, les recomiendo usar esta tela en invierno.
Crea: Tela para sabanas, fundas y delantales, generalmente de algodón y de diferentes pesos, en crudo, blanca o de colores. Es la única tela que no tiene muchos procesos de acabado, es áspera y tosca, es ideal si quieren hacer una túnica o algo bien campestre.
Encaje: Tela de tejido de punto, con diseños tejidos de gran transparencia, generalmente para lencería. También se utiliza en faldas o adorno en los corsés. Si quieres cosplayar a Chii, esta tela te servirá mucho.
Felpa: Tela de tejido como el terciopelo, pero de pelo mas largo y tupido. Es la misma tela que se utiliza para hacer peluches, o imitar las pieles de animales.
Forro: Tela liviana de tejido de tafetán,  sarga o raso. De rayón, acetato o sintético. Se usa para forrar algunas piezas, en el caso de utilizar una tela muy transparente o en alguna tela que te pique, es recomendable ponerle un forro. Esta tela se utiliza en las chaquetas y muy poco en los pantalones.
Gabardina: esta es la tela que se utiliza en hacer los típicos jumper de colegio se pueden encontrar en varios color, también en calidad. Se puede utilizar en jumper, pantalones, chaquetas y faldas.
Gamuza: Tejido de lana cardada pura o mezclas, es afieltrado por ambas caras, imita a la piel curtida autentica. Esta tela es ideal si quieren imitar el cuero curtido, también es muy rica para hacer poleras o cosas ajustadas al cuerpo.
Muzina: es lo mismo que la gamuza solo que mas delgada, es muy dócil y tiene una caída súper linda (si quieren hacer algo k parezca pesado, esta es la tela ideal).
Gasa: esta tela es súper finita, es ideal para los velos o capas, tienen que tener cuidado al coserla o utilizarla, ya que se deshilacha con mucha facilidad.
Jersey: Tejido de punto de una cara de peso variable, generalmente de algodón y mezclas, uso en confección de poleras y ropa deportiva.
Koshibo: es una fibra sintética, traída de corea, es súper liviana, y tiene muchos motivos florares, es ideal para hacer kimonos.
Lycra: es la marca comercial del tejido de spandex, nombre utilizado para describir una tela de tejido de punto compuesta por nylon y spandex, Uso en trajes de baño y lencería, también el los plugsuits de Evangelion o si quieren hacer una malla.
Microfibra: Tela tejida con hilado de micro fibra sintética (he ahí su nombre), que crea una textura suave en la superficie. Se puede utilizar en vestidos, faldas etc.
Muselina: Tejido abierto y flojo de seda o sintético de hilos finos y muy torcidos, apariencia de gasa u organdí. También hay una tela de algodón parecida que recibe el mismo nombre. Es algo más pesada que la gasa, es brillante, es para vestidos más que nada, o capas con efecto tornasolado.
Popelina: Tela fina con alta densidad de terminación suave pero con cuerpo, para camisas de hombre y mujer, es súper delgada, ideal para el verano.
Poplin: Tela con peso muy densa, para pantalones de verano, casacas, es lo mismo que la popelina, pero mas gruesa.
Plush: tela parecida al terciopelo, pero más económica. Es más dócil que el terciopelo.
Raso: Tejido de satín donde la dirección del hilo le da a la superficie brillo. Tela suave y de mucho brillo, con peso, generalmente de seda, rayón o fibras sintéticas. Es perfecta para los vestidos, pero no sobre utilicen de ella, ya que mucho raso junto se ve mal.
Satin: Tejido de satín donde la dirección del hilo flotante en la superficie brillante es en la urdimbre. Tela suave y de mucho brillo, con menor peso que el raso, generalmente de seda, rayón o fibras sintéticas, también se utiliza para los vestidos.
Terciopelo: Tela de pelo cortado de felpa, de seda, rayón o nylon. Para vestuario de noche, sirve también si quieren imitar piel, pero brilloso. La versión barata de el terciopelo es llamada Flock.
Trevira: es el nombre que se le da en chile al poliéster. Es como el bistresh, pero tiene más peso, es mucho más gruesa, y más cara también. Para hacer pantalones y chaquetas de oficial son es súper bueno.
Tul: Tela muy abierta como velo, generalmente se teje en filamento, hay de varios tipos y grosores, la más gruesa, llamada tul de can can, da volumen a las faldas (se utiliza como enagua este último).

DATO DE INTERES



EVENTOS DE LA MODA:


México se encuentra esperando el Mercedes Benz DFashion México, temporada primavera-verano 2011, con 33 diseñadores presentando sus colecciones. Esta se llevará a cabo la próxima semana, en Campo Marte. Otro evento esperado es la cena ofrecida por Carolina Herrera, en el Museo de la Bola, a beneficio de Iniciativa Ser, en apoyo al cáncer de mama, el próximo 26 de octubre.


Pink Magnolia, firma creada por las diseñadoras Cuca Díaz y Paola y Pamela Wong, presentó su más reciente antología. Las creativas trabajaron arduamente en los últimos meses para realizar el open house de su showroom, donde tuvieron la oportunidad de mostrar las prendas, el taller, las oficinas y el catálogo de la colección.

MODA AÑOS 60


Todas las generaciones han tenido una cierta influencia en las épocas siguientes, pero muy pocas pueden igualar el impacto de la década del 60. La década del 50 fue el momento en que se desarrolló la cultura juvenil, y los 60 fueron los años en que las adolescentes se expresaron libremente. Conocida por sus actividades políticas de grandes cambios en muchos países del mundo, la década del 60 no solamente influenció el paisaje político y cultural, sino también la forma de vestir hasta el día de hoy.
En la década del 60 la moda pasó por muchos estilos diferentes, en ella se generaron un enorme grupo de subculturas. Aunque la mayoría de la gente asocia los años 60 con la moda hippie, en realidad fue mucho más variada y complicada.
A los comienzos de esta década, la moda fue fuertemente influenciada por las películas con temáticas playeras de Frankie Avalon y Annette Funicello. Este nuevo enfoque de la cultura surf se refleja en la popularidad de los bikinis y camisetas. También gracias a esto surgió la minifalda a finales de los 60 y sigue teniendo popularidad hasta el día de hoy.